La normativa legal española concerniente a salud, seguridad e higiene, establece un conjunto de gestiones destinadas al control o eliminación de plagas en oficinas y otros lugares de trabajo.
Cumplir tanto con la letra como con el espíritu de todo lo contenido en decretos gubernamentales y el reglamento de desinfección, desinsectación y desratización sanitaria, es fundamental para la ejecución de medidas preventivas y la aplicación de los métodos físicos, mecánicos, biológicos o ecológicos necesarios.Todo lo expresado en estas normativas conduce a la preservación de la salud de las personas que pasan gran cantidad de horas en espacios como las oficinas.
Actividades englobadas en la normativa legal de control de plagas en oficinas
Toda industria, empresa u oficina está englobada en una serie de legislaciones, normas, reglamentaciones, ordenanzas y decretos relacionados con la salud, seguridad e higiene en esos lugares de trabajo.
Algunas de estas normativas son:
- Leyes referentes a la prevención de riesgos laborales.
- Legislación afín a residuos tóxicos y peligrosos (20/1986, 11/1997 y 10/1998).
- Real Decreto referente a la regulación técnico-sanitaria de plaguicidas.
- Legislación concerniente a temas como residuos tóxicos y peligrosos, así como los envases y restos de envases (20/1986, 11/1997 y 10/1998).
- Ordenanza sobre capacitación para métodos con plaguicidas.
- El Real Decreto sobre el registro y la comercialización de biocidas (1054/2002).
- El Real Decreto sobre sobre normas de higiene vinculadas a productos alimenticios.
- Estatuto de procesos relacionados con desinfección, desinsectación y desratización
Acciones para el control de plagas en oficinas
Cuando se trata de plagas urbanas, es decir, insectos, roedores, hongos o bacterias que terminan afectando la salud de las personas al actuar como vectores en la transmisión de enfermedades, se desarrollan las siguientes actividades:
Desinfección ambiental
Esta actividad está destinada a ejercer métodos de prevención, protección y eliminación de microorganismos patógenos que son introducidos por las plagas en diversas instalaciones. Incluye medidas eficientes de higiene y seguridad destinadas a limpiar y desinfectar. Asimismo, previene enfermedades infecciosas.
Medidas preventivas de limpieza, higiene y saneamiento
En esta actividad se busca eliminar lugares que puedan convertirse en focos de crecimiento de plagas en oficinas.
Métodos pasivos
En esta actividad se ubican todas las barreras físicas que eviten el acceso de plagas y hagan muy difícil su refugio y alimentación. Básicamente se trata de tapar agujeros o grietas, así como otros métodos.
Métodos activos físicos y mecánicos
Estas actividades se concentran en acabar con la plaga mediante recursos de sonido, así como luz ultravioleta o altas temperaturas.
Métodos biológicos o ecológicos
En este caso el objetivo es usar enemigos naturales de la plaga como depredadores o parásitos
Métodos químicos
Estas actividades consideran el empleo de sustancias conocidas como biocidas, componentes químicos con la capacidad de controlar las plagas.
Proyecto de control de plagas en oficinas. ¿Cómo se lleva a cabo?
Es un programa que despliega una serie de procesos de prevención y control con el objetivo específico de obtener todas las condiciones sanitario-ambientales que impidan la propagación de organismos perjudiciales. Comprende métodos que minimizan los posibles riesgos para la salud y el medio ambiente que pudiesen existir en las oficinas.
Un conjunto de criterios deben seguirse en este sentido, los cuales han sido establecidos en la Norma UNE 171210:2008:
Diagnóstico de situación. En esta etapa se recaba información previa para seguidamente realizar una inspección y un análisis minucioso de la situación. Aquí es importante estudiar las características de la oficina y su entorno, así como los antecedentes y factores que podrían favorecer tanto el ingreso como la proliferación de organismos nocivos a los cuales hay que identificar para estimar el grado de contaminación o infestación.
Programa de actuación. Esta es la etapa en la que se toman las medidas y estrategias, las cuales deben tener una secuencia en el tiempo, para contener a las especies nocivas en niveles inferiores al índice de tolerancia. Estas medidas abarcan los elementos estructurales o de construcción y buscan optimizar las condiciones higiénico-sanitarias y ambientales. Del mismo modo, Son evaluaciones que engloban el comportamiento y los hábitos saludables del personal de las oficinas.
Control directo. En esta fase se llevan a cabo las medidas de control directo sobre la especie nociva, que comprende desde métodos físicos, hasta métodos físico-químicos, pasando por métodos biológicos o químicos. En esta fase es también prioritario ejecutar todas las medidas preventivas contempladas en el Reglamento de desinfección, desinsectación y desratización, el cual incluye variados protocolos como:
- Ejecución de acciones diarias destinadas a limpiar y desinfectar los edificios de oficina.
- Recolección diaria de residuos en cada una de las áreas internas de los edificios.
- Almacenamiento de desechos en los correspondientes contenedores herméticos que exige la ley.
- Escrutinio y reparación de tuberías e instalaciones similares, así como de la conducción de aguas residuales hasta la red principal de saneamiento
- Mantenimiento de áreas verdes y jardines
- Si se trata de un edificio de oficinas en proyecto o construcción, es fundamental supervisar que tenga suelos, paredes y techos revestidos en materiales que faciliten una limpieza habitual.
- Es esencial destacar que cuando se trata del control directo de plagas en oficinas, los productos a utilizar requieren del conocimiento y la pericia de especialistas del sector, es decir, debe dejarse en manos de empresas especializadas en limpieza y desinfección, que puedan llevar a cabo procedimientos como desinsectación (eliminación y control de artrópodos), desratización (eliminación de roedores), control de aves (control de especies portadoras de microorganismos patógenos).
Para lograr la realización exitosa de los procedimientos antes mencionados, es prioritario contar con un servicio altamente cualificado como el que ofrece Sadi Control de Plagas, con un grupo de especialistas que cuentan con las certificaciones necesarias para la aplicación de tratamientos con biocidas.
Nuestro equipo cumple con todo lo relacionado con la higienización y desinfección de espacios como las oficinas, donde se establecen cada uno de los protocolos que exige la normativa técnico-sanitaria vigente para proteger la salud. Si desea una atención personalizada y profesional, contáctanos.